años de experiencia en fisioterapia
0 +
2148824044
Servicios fisioterapia y acupuntura

Acupuntura

Reduce el dolor y trata diversas condiciones de salud

La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que ha sido utilizada por más de 2,000 años. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía, reducir el dolor y tratar diversas condiciones de salud. Aquí te detallo algunos aspectos clave de la acupuntura:

1. Principio básico de la acupuntura

La acupuntura se basa en la teoría del “Qi” o “chi”, que es la energía vital que circula por el cuerpo a través de canales llamados meridianos. Según la medicina tradicional china, el Qi debe fluir de forma equilibrada para mantener la salud. Cuando el flujo de esta energía se bloquea o se desequilibra, pueden aparecer enfermedades o síntomas. Los acupunturistas estimulan puntos específicos, llamados puntos de acupuntura, para desbloquear y regular el Qi.

2. ¿Cómo se realiza la acupuntura?

Durante una sesión de acupuntura, el profesional inserta agujas muy finas en puntos estratégicos del cuerpo. Estas agujas se colocan en la piel superficialmente o a diferentes profundidades, dependiendo del objetivo del tratamiento. Las agujas se dejan en su lugar durante unos 15 a 30 minutos. La técnica es generalmente indolora, aunque algunas personas pueden experimentar una sensación de hormigueo o leve presión.

3. Beneficios y aplicaciones de la acupuntura

La acupuntura se usa comúnmente para:

Aliviar el dolor crónico: como el dolor de espalda, cuello, hombros y rodillas.

Reducir el estrés y la ansiedad.

Mejorar problemas de sueño como el insomnio.

Aliviar síntomas de enfermedades digestivas: como la gastritis y el síndrome del intestino irritable.

Tratar dolores de cabeza y migrañas.

Apoyar en el tratamiento de adicciones: como el tabaco y el alcohol.

Mejorar la fertilidad y apoyar en tratamientos de fertilización.

4. Evidencia científica sobre la acupuntura

Aunque la acupuntura es ampliamente utilizada, la evidencia científica sobre su efectividad varía. Algunos estudios han mostrado que es eficaz para el tratamiento del dolor crónico y las migrañas, mientras que otros sugieren que su efecto podría estar relacionado con el efecto placebo. Sin embargo, varios sistemas de salud, como el estadounidense (NIH) y el europeo, reconocen la acupuntura como una terapia complementaria efectiva para ciertas afecciones.

5. ¿Es segura la acupuntura?

Cuando se realiza por profesionales capacitados, la acupuntura es considerada segura. Las agujas utilizadas son estériles y desechables, lo que reduce el riesgo de infecciones. Sin embargo, pueden presentarse efectos secundarios leves, como dolor o hematomas en los puntos de inserción, y en raras ocasiones, mareos o náuseas.

6. Limitaciones y contraindicaciones

La acupuntura no es recomendable en ciertos casos, como en personas con trastornos de coagulación o aquellos que toman anticoagulantes, ya que pueden tener riesgo de sangrado. Además, algunas personas pueden no beneficiarse de esta práctica dependiendo de su tipo de condición médica.

7. Tipos de acupuntura

Existen diferentes estilos de acupuntura:

Acupuntura tradicional china: basada en la teoría de los meridianos y el equilibrio del Qi.

Acupuntura japonesa: utiliza agujas más finas y técnicas más superficiales.

Acupuntura de la medicina occidental: se centra en los puntos de dolor y en la neuroanatomía.

Electroacupuntura: combina la acupuntura con pequeños impulsos eléctricos para potenciar sus efectos.

Conclusión

La acupuntura es una técnica milenaria que puede ofrecer beneficios en el tratamiento del dolor y otras condiciones. Aunque su efectividad puede variar de persona a persona y no es un reemplazo de tratamientos médicos convencionales, se considera una terapia complementaria útil en muchos casos.

Haz tu reserva

Puedes hacer tu reserva llamándonos por teléfono o hablándonos por Whatsapp. Si ya has reservado cita online, puedes gestionarla desde aqui